Datos iniciales

Nombre de la asignaturaGriego Bíblico I
CarácterBásica
Curso/s2.º
Titulación
IdiomaCastellano
Créditos ECTS8
DepartamentoM1 Lengua-Exégesis
Profesor titularJonathan Skipper

Introducción a la asignatura

Las asignaturas de Griego pertenecen a la rama de lenguas bíblicas y están dedicadas a la enseñanza de la lengua en que fue escrito el N.T.: el griego koiné. La enseñanza de esta lengua está dividida en dos asignaturas denominadas Griego I y Griego II.

Estas asignaturas pretenden que el alumno conozca de forma básica los fundamentos gramaticales, sintácticos y semánticos que le permitan acercarse al texto neotestamentario en su lengua original, con el fin de alcanzar una comprensión mayor del mensaje bíblico. También se facilitará el conocimiento y uso de materiales que le permitan analizar y profundizar en el texto griego, para poder compartir las enseñanzas extraídas en su entorno eclesial.

Objetivos

Objetivos generales

  • Estudio de la gramática fundamental del idioma Griego Koiné, base de la escritura del N.T. Memorización del alfabeto griego, familiarización con la escritura y la sintaxis de la lengua.

Objetivos específicos

  • Ser capaz de leer en voz alta y con claridad el texto griego neotestamentario.
  • Entender y asimilar los principios fonéticos, morfológicos y sintácticos que se desarrollarán en este curso.
  • Traducir las frases que aparecen en los ejercicios asignados y entender su estructura gramatical.
  •  Memorizar vocabulario básico.
  • Estar preparado para continuar el aprendizaje de este idioma en la siguiente asignatura de griego.
  • Desarrollar una actitud positiva hacia el estudio de los idiomas bíblicos al considerar su importancia para una mayor comprensión y profundización en el mensaje bíblico.
  • Aprender procedimientos de aprendizaje que faciliten el uso creciente del idioma a lo largo de toda la vida.
  • Adquirir la disciplina y la constancia que el estudio de los idiomas bíblicos requiere.

Competencias

Las competencias que persiguen en esta asignatura son:

Competencias generales

  • CG4. Aplicar los principios teoricos y metodologicos propios de la teologia para su desarrollo en el contexto del estudio teologico y pastoral.
  • CG6. Aplicar las TIC en el ambito propio de la teologia y las comunidades eclesiales.

Competencias específicas

  • Cognitivas:
    • CEC1. Conocer y comprender el texto biblico, sus lenguas y literatura para su aplicacion en la ensenanza y la predicacion.
  • Procedimentales:
    • CEP1. Aplicar los principios hermeneuticos y exegeticos al texto biblico en su contexto historico, lenguas originales y distintas traducciones en el desarrollo de la argumentacion y la enseñanza teologicas.
  • Actitudinales:
    • CEA1. Reconocer el valor de los textos biblicos y las creencias fundamentales de la fe cristiana en la accion ministerial.

Temario

  1. Introducción, procedimientos, evaluación
  2. Comenzando —El alfabeto, pronunciación, acentos
  3. El sustantivo: parte 1 —El caso nominativo y el caso acusativo
  4. El sustantivo: parte 2 —El caso genitivo y el caso dativo
  5. El pronombre: parte 1 —El pronombre personal
  6. El verbo: parte 1 —Lo esencial de los verbos
  7. Modificadores —Adjetivos y adverbios
  8. El verbo: parte 2 —Lo esencial del aoristo
  9. La sintaxis: parte 1 —Conjunciones
  10. La sintaxis: parte 2 —Preposiciones
  11. El pronombre: parte 2 —Otras clases de pronombres
  12. La tercera declinación: parte 1 —Sustantivos
  13. La tercera declinación: parte 2 —Adjetivos y pronombres
  14. El verbo: parte 3 —La semántica verbal
  15. El verbo: parte 4 —Presente (imperfectivo) de indicativo
  16. El verbo: parte 5 —Voz pasiva y verbos exclusivamente medios
  17. El verbo: parte 6 —Imperfecto (imperfectivo lejano) de indicativo
  18. El verbo: parte 7 —Aoristo (perfectivo) de indicativo
  19. El verbo: parte 8 —Aoristo segundo (perfectivo) de indicativo
  20. El verbo: parte 9 —Futuro de indicativo
  21.  El verbo: parte 10 —Perfecto y pluscuamperfecto (estatico) de indicativo
  22. El verbo: parte 11 —Los verbos contractos y liquidos
  23. El verbo no personal: parte 1 —Infinitivos

Bibliografia

Libro de texto:

  • DECKER, R.J., Consigue leer el griego koiné: gramática básica con ejercicios incorporados, Barcelona: Andamio, 2022.

Otras lecturas: 

  • BAUER, W., A Greek-English Lexicon of the New Testament and other Early Christian Literature, 3a ed. Chicago; London: Chicago University Press 2000.
  • DE SENDEK, E. – DE JESÚS PERIÑAN, H., Griego para Sancho, Colombia: Desafío 2009.
  • DUFF, J., Curso de griego bíblico: los elementos del griego del N.T., Viladecavalls: Clie, 2019.
  • FOULKES, I., El griego del N.T. Texto programado, Barcelona: Clie 2010.
  • GARCIA SANTOS, A. A. Diccionario del griego bíblico: setenta y nuevo testamento, Estella (Navarra): Verbo Divino, 2011.
  • LEIGHTON, M., «¿Debo estudiar los idiomas bíblicos?», Alétheia 57 (2020) 69-85.
  • MOUNCE, W. D., «Biblical Greek: Zondervan Get an A Study Guide».
  • ORTIZ V., P., Concordancia Manual y Diccionario griego-español del Nuevo Testamento, Madrid: Sociedad Bíblica, 2006. [disponible en Logos]

Volumen de trabajo

Asistencia a clases 80 horas
Horas de estudio/trabajo 12o horas
Total en horas 200 horas
Volumen de trabajo 200 horas
Total créditos: 8 ECTS

Metodología

Tareas diarias. Cada estudiante realizará los ejercicios del libro de texto en la fecha señalada. También estudiará los elementos gramaticales y sintácticos que aparecen en ellos o que son explicados en clase, así como las listas de vocabulario. El vocabulario se puede estudiar con Anki o con Quizlet.

Clases teórico-prácticas. En clase, el profesor presentará los temas correspondientes, acompañándolos con ejercicios complementarios a fin de lograr una mejor comprensión y asimilación de la materia tratada. También se resolverán las dudas que surjan y se trabajarán los aspectos que causen más dificultad al alumno.

Exámenes. Controles semanales, exámenes parciales y un examen final.

 

Calendario

Horas Tema Trabajos
2 .

Tutoría

Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.

Evaluación del aprendizaje

  • Nota conjunta de los controles semanales con un valor del 40 % de la nota final.
  • Realización de la preparación previa para las clases (lectura, traducciones, etc.) con un valor del 10% de la nota final.
  • Conjunto de las notas de los exámenes parciales y finales, con un valor de 50% de la nota final.