Datos iniciales
Nombre de la asignatura | Arqueología bíblica |
Carácter | Básica |
Curso/s | 3.º, 4.º |
Titulación | Grado en Teología Grado propio en Teología |
Idioma | Castellano |
Créditos ECTS | 2 |
Departamento | M3 Disciplinas Históricas |
Profesor titular | Dr. Arturo Terrazas |
Introducción a la asignatura
La asignatura de Arqueología Bíblica tiene como objetivo el estudio de los descubrimientos arqueológicos y el contraste con los datos bíblicos con el fin de verificar su veracidad. La presentación de materiales gráficos y el uso de nuevas tecnologías de imagen, facilitan la percepción real de los descubrimientos. La asignatura plantea los diferentes modos de acercarse a los descubrimientos arqueológicos, así como a la actitud prudente que debe de haber antes de pronunciamientos precipitados.
La enseñanza de esta asignatura pretende que el alumno conozca de forma básica los temas introductorios de la arqueología bíblica, esto con el fin de alcanzar una comprensión mayor del mensaje bíblico.
Objetivos
Objetivos generales
- Estudio de los métodos de investigación arqueológica en relación a los descubrimientos de objetos y lugares que arrojan luz sobre el relato bíblico. Se consideran los principios de análisis de la Arqueología y los medios por los que la Arqueología llega a conclusiones de fechas, culturas, épocas, conductas y vinculaciones con el relato bíblico. Se consideran también los más recientes descubrimientos y las controversias que aparecen con cada uno de ellos.
Objetivos específicos
- Se estudiarán los descubrimientos más importantes que tengan relación con el Antiguo y Nuevo Testamento (Estela de Merneptah, Estela de Mesa, Obelisco negro de Salmanasar, Estela de Tel Dan, Importancia de los sellos, Anales de Senaquerib, Arco de Tito, Papiros, rollos, pergaminos).
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
- CG1. Adquirir conocimientos teóricos de la teología y de ciencias auxiliares como historia, filosofía, lenguas originales bíblicas, hermenéutica y ética sobre la condición humana, sus procesos vitales, tiempos y circunstancias aplicándolos a la sociedad actual.
Competencias específicas
- Cognitivas:
- CEC1. Conocer y comprender el texto bíblico, sus lenguas, literatura y trasfondo histórico para su aplicación en la enseñanza y predicación.
Temario
- Arqueología y la Biblia
- Israel y Egipto
- Israel y Asiria
- Israel y Babilonia
- Israel y Fenicia
- Exilio y vuelta del exilio
- Israel y Grecia
- Israel y Roma
Bibliografia
Libro de texto:
- Hoffmeier, James K. “La Arqueología de la Biblia”. Editorial San Pablo, 2008.
Otras lecturas:
- Wright, G. Ernest. Arqueología Bíblica. (1ª Ed. 1955). Madrid: Ediciones Cristiandad, 2002.
- Howard, Marcos L. Arqueología Bíblica: La Exactitud de la Biblia. Marcos L. Howard: Xulon Press, 2010.
- Cabello Morales, Pedro. Arqueología Bíblica: Los Textos Bíblicos a la luz de los Hallazgos Arqueológicos. Córdoba: Ed. Almuzara, 2019.
- Dupuy, Daniel Hammerly. Arqueología Bíblica Paleotestamentaria: desde Moisés hasta Saúl. Vol I. Lima: Dep. Pub. Colegio Unión, 1966.
Volumen de trabajo
Asistencia a clases | 20 horas |
Horas de estudio/trabajo | 30 horas |
Total en horas | 50 horas |
Volumen de trabajo | 50 horas |
Total créditos: | 2 ECTS |
Metodología
Se estudiarán los principales descubrimientos que arrojan luz al estudio de la arqueología bíblica. Se realizarán coloquios sobre los temas vistos en clase.
Los estudiantes deben de venir a clase habiendo leído la literatura asignada. De esta manera, los estudiantes tendrán más elementos para valorar las lecciones y participar en clase.
Calendario
Horas | Tema | Trabajos |
---|---|---|
4 | La arqueología y la biblia | Lectura respecto a la arqueología |
4 | Israel y Egipto | Lectura sobre Egipto |
4 | Israel y Asiria | Lectura sobre Asiria |
4 | Israel y Babilonia | Lectura sobre Babilonia |
4 | Israel, Grecia y Roma | Lectura sobre Grecia y Roma |
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
- Asistencia 10%
- Trabajos y actividades prácticas 30%
- Prueba Final 60%