Datos iniciales
Nombre de la asignatura | Antropología Cultural |
Carácter | Básica |
Curso/s | 3.º, 4.º |
Titulación | Grado en Teología Grado propio en Teología |
Idioma | Castellano |
Créditos ECTS | 3 |
Departamento | M3 Disciplinas Históricas |
Profesor titular | José Herrero |
Introducción a la asignatura
La antropología social y cultural es una herramienta básica para tratar con otras personas de diferentes contextos sociológicos. Con esta asignatura el alumno aprende a establecer patrones de comunicación y entendimiento que llevan a realizar plenamente el proceso de comunicación.
Objetivos
Objetivos generales
- Conocer los conceptos y herramientas de la Antropología Socio-Cultural.
Objetivos específicos
- Enseñar cómo aplicar la ciencia antropológica en un contexto de trabajo teológico.
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
- CG1. Adquirir conocimientos teóricos de la teología y de ciencias auxiliares como historia, filosofía, lenguas originales bíblicas, hermenéutica y ética sobre la condición humana, sus procesos vitales, tiempos y circunstancias aplicándolos a la sociedad actual.
- CG2. Aplicar los conocimientos teóricos de la teología y de ciencias auxiliares como historia, filosofía, lenguas originales bíblicas, hermenéutica y ética a la iglesia en su proyección pastoral y misional, y en la resolución de sus problemas.
- CG3. . Integrar conocimientos y emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas sobre la responsabilidad social y ética de la iglesia en relación con los derechos humanos y la fe cristiana en la sociedad.
- CG4Aplicar los principios teóricos y metodológicos propios de la teología para su desarrollo en el contexto del estudio teológico y pastoral.
- CG7. Exponer y defender conceptos y hechos del ámbito la teología en contextos sociales y culturales diversos.
Competencias específicas
- Cognitivas:
- CEC2. Comprender y argumentar los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares en los menesteres profesionales y en la resolución de conflictos.
- Procedimentales:
- CEP3. Seleccionar y emplear información bibliográfica para el estudio bíblico-teológico.
- Actitudinales:
- CEA2. Presentar con respeto, lógica y coherencia las razones de su fe en la misión de la iglesia.
Temario
- Concepto de Cultura
- Barreras en el trabajo transcultural
- Concepto de Cosmovisión
- Parentesco en las sociedades humanas
- Sistemas religiosos y de creencias en el hombre
- Métodos y técnicas de investigación antropológica
- Ejemplos etnográficos de grupos humanos característicos.
Bibliografia
Libro de texto:
- Lombar, Jacques. Introducción a la etnología. Alianza editorial.
Volumen de trabajo
Asistencia a clases | 30 horas |
Horas de estudio/trabajo | 45 horas |
Total en horas | 75 horas |
Volumen de trabajo | 75 horas |
Total créditos: | 3 ECTS |
Metodología
Trabajo principal: Las clases serán impartidas con el temario propuesto a través de la exposición del profesor. Habrá un trabajo escrito que se asignará a cada alumno, a escoger entre las diferentes partes del temario.
Calendario
Horas | Tema | Trabajos |
---|---|---|
4 | Concepto de Cultura | – |
4 | Barreras en el trabajo transcultural | – |
4 | Concepto de Cosmovisión | – |
4 | Parentesco en las sociedades humanas | – |
5 | Sistemas religiosos y de creencias en el hombre | – |
5 | Métodos y técnicas de investigación antropológica | – |
4 | Ejemplos etnográficos de grupos humanos característicos | – |
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
- 100% trabajo final.