Datos iniciales
Nombre de la asignatura | Griego Exégesis |
Carácter | Obligatoria |
Curso/s | 3.º |
Titulación | Grado en Teología Grado propio en Teología |
Idioma | Castellano |
Créditos ECTS | 4 |
Departamento | M1 Lengua-Exégesis |
Profesor titular | Dr. Matthew Leighton |
Introducción a la asignatura
Después de estudiar la fonología, la morfología y los elementos básicos de la gramática y la sintaxis del griego koiné, es necesario que el estudiante aprenda a aplicar estos conocimientos a la interpretación del texto griego del NT. Por medio de la traducción de textos se trabajará el análisis de la gramática y la sintaxis del NT, con el fin de ver el significado no solamente de las palabras del texto, sino del contenido semántico que se desprende de las colocaciones de estas palabras en frases y párrafos. Además, habrá oportunidad para que el estudiante se familiarice con el proceso de la transmisión del texto del NT y el aparato crítico de los textos eclécticos. También se repasará los paradigmas y el vocabulario trabajados en Griego I, II y III, con la meta de interiorizar estas formas y significados.
Objetivos
Objetivos generales
Adentrarse en la exégesis del idioma y de los textos del N.T. para la correcta interpretación de las formas verbales, tiempos, declinaciones y fonética.
Objetivos específicos
- Repasar los paradigmas morfológicos principales (de los sustantivos, artículos, pronombres, y las conjugaciones de los verbos) necesarias para la lectura independiente del griego koiné (una lectura utilizando ciertos apoyos léxicos y gramaticales, pero sin tener que depender de las versiones castellanas del NT).
- Interiorizar el vocabulario básico del NT, memorizando la mayoría de las palabras que aparecen 30 veces o más.
- Aprender herramientas para analizar la estructura gramatical y lógica de textos bíblicos, dentro de sus contextos (bosquejos, diagramación).
- Familiarizarse con el proceso de redacción de los textos originales y la transmisión de estos textos en manuscritos posteriores.
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
CG4. Aplicar los principios teóricos y metodológicos propios de la teología para su desarrollo en el contexto del estudio teológico y pastoral.
Competencias específicas
2.1 Cognitivas
CEC1. Conocer y comprender el texto bíblico, sus lenguas, literatura y trasfondo histórico para su aplicación
en la enseñanza y la predicación.
2.2 Procedimentales
CEP1. Aplicar los principios hermenéuticos y exegéticos al texto bíblico en su contexto histórico, lenguas
originales y distintas traducciones en el desarrollo de la argumentación y la enseñanza teológicas.
2.3 Actitudinales
CEA1. Reconocer el valor de los textos bíblicos y las creencias fundamentales de la fe cristiana en la acción
ministerial.
CEA2. Presentar con respeto, lógica y coherencia las razones de su fe en la misión de la iglesia.
Temario
- Bosquejo sintético de 1 Juan
- La crítica textual
- La diagramación de oraciones
- El estudio de palabras
- El análisis de oraciones
- El análisis de discursos
- Manteniendo y mejorando el griego bíblico
Bibliografia
Libros de texto:
Fee, G., Exégesis del Nuevo Testamento, Miami: Vida 1992.
Wallace, D.P., Gramática griega: Sintaxis del Nuevo Testamento, Miami: Vida 2011.
Libros recomendados:
Duvall, J. S. – Hays, J. D., Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios, Terrassa: Clie 2008.
Carson, D.A., Falacias exegéticas, Terrassa: Clie 2012.
García Santos, A. A., Diccionario del griego bíblico: Sesenta y Nuevo Testamento, Estella: Verbo Divino 2011.
Volumen de trabajo
Asistencia a clases |
40 horas |
---|---|
Horas de estudio / trabajo |
60 horas |
Total en horas |
100 horas |
Volumen de trabajo: |
100 horas |
Total créditos: |
4 ECTS |
Metodología
Memorización de paradigmas y vocabulario:
Es imposible utilizar el griego como herramienta en la interpretación del texto bíblico si no se consigue un dominio suficiente de la morfología y el vocabulario del texto. En esta asignatura los estudiantes tendrán que repasar lo que han aprendido en Griego I, II y III con la meta de solidificar estos datos en su memoria a largo plazo. La memorización es difícil, así que se utilizará una serie de métodos creativos para ayudar con esta tasca, como son apoyos audios y visuales y juegos. Se aprovechará también de la traducción de 1 Juan para trabajar más la memorización de estos datos.
Aprendizaje de reglas gramaticales y sintácticas: La traducción de 1 Juan servirá no solamente para repasar paradigmas y vocabulario, sino también para proporcionar ejemplos de características gramaticales y sintácticas del griego koiné. Mediante la traducción e interpretación de 1 Juan se introducirá y se profundizará en las reglas gramaticales y sintácticas más importantes para la interpretación del NT.
Aprendizaje de métodos de análisis textual: Se enseñará unas metodologías para discernir los bosquejos de los libros bíblicos, de diagramar gramaticalmente oraciones griegas, de discernir la estructura lógica de un párrafo y de trazar el desarrollo de un discurso entre varios párrafos.
Familiaridad con la transmisión de textos y el aparato crítico de los textos eclécticos:
Algunas lecciones se dedicarán al tema de los textos del NT (manuscritos, variantes, etc.). Estos temas se presentarán utilizando generosamente apoyos visuales, sobre todo imágenes de manuscritos antiguos que aparecen en libros de texto o en internet. Se realizarán ejercicios prácticos para asimilar los conceptos relacionados con la ciencia de la crítica textual.
Calendario
Horas | Tema | Trabajos |
---|---|---|
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
1.- Preparación de tareas semanales con un valor de 40% de la nota final.
2.- Prueba final en forma de controles semanales con un valor del 50% de la nota final.
3.- Asistencia y participación con un valor de 10% de la nota final.