Datos iniciales
| Nombre de la asignatura | Griego Bíblico II |
| Carácter | Obligatoria |
| Curso/s | 3.º |
| Titulación | Grado en Teología Grado propio en Teología |
| Idioma | Castellano |
| Créditos ECTS | 4 |
| Departamento | M1 Lengua-Exégesis |
| Profesor titular | Antonia Vera |
Introducción a la asignatura
Las asignaturas de Griego pertenecen a la rama de Lenguas bíblicas y están dedicadas a la enseñanza de la lengua en que fue escrito el N.T., el griego koiné. La enseñanza de esta lengua está dividida en tres asignaturas denominadas Griego I, Griego II que corresponden a dos niveles de conocimiento de la lengua griega y Gr. III en la que se trabaja la exégesis del texto griego.
La enseñanza de esta lengua pretende que el alumno conozca de forma básica los fundamentos gramaticales, sintácticos y semánticos que le permitan acercarse al texto neotestamentario en su lengua original con el fin de alcanzar una comprensión mayor del mensaje bíblico. También se facilitará el conocimiento y uso de materiales que le permitan analizar y profundizar en el texto griego con el fin de que pueda compartir las enseñanzas extraída en su entorno eclesial.
Objetivos
Objetivos generales
-
El objetivo general de este curso de Griego consiste en capacitar al alumno a través del conocimiento de la gramática, sintaxis griega y ayudas complementarias para leer el texto griego del N.T. apreciando las características y matices del griego koiné que le ayudará a lograr una mayor comprensión y aplicación del texto bíblico.
Objetivos específicos
- Repasar y recordar toda la morfología, sintaxis y vocabulario estudiado en Gr.I
- Entender y asimilar toda la gramática y sintaxis desarrollada en este ciclo.
- Analizar morfológica y sintácticamente y traducir los versículos que aparecen en los ejercicios asignados.
- Memorizar el vocabulario utilizado más de 70 veces.
- Adquirir un conocimiento básico del idioma griego que le posibilite la lectura del N.T. en su lengua original.
- Tomar conciencia del valor del griego para un estudio especializado del N.T.
- Conocer y saber utilitzar los materiales y recursos que permitan profundizar en el estudio del texto griego.
- Ser capaz de manejar de manera eficaz la edicción de S.B. del texto griego del N.T., y de entender su aparato crítico.
- Proseguir ejercitando la disciplina y la constancia que el estudio de esta asignatura requiere.
- Comprometerse a compartir lo aprendido en exposiciones bíblicas en la Iglesia u otros ámbitos.
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
- CGA. Capacidad de adquisición de una cultura extensa y aplicación de los conocimientos teóricos de la condición humana y de los procesos, tiempos y circunstancias de la sociedad actual; así como de las capacidades lingüísticas para su desarrollo y aplicación.
- CGB. Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la iglesia, en la atención pastoral a su feligresía y en favor de la sociedad y en la resolución de sus problemas.
- CGC. Capacidad para integrar conocimientos y emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas y de responsabilidad social y ética especialmente en su vinculación con los derechos humanos y la fe cristiana.
- CGD. Conocimiento, comprensión y aplicación de los principios teóricos y metodológicos para el estudio, el análisis y el desarrollo del quehacer teológico.
- CGE. Capacidad y habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y manejo e integración de las nuevas tecnologías, de gestión de recursos y dirección de proyectos.
Competencias específicas
- Cognitivas:
- CECA. Conocimiento de la Biblia, sus lenguas y literatura para la comprensión necesaria de sus textos, sus modos de enseñanza y predicación de los mismos.
- CECB. Acreditar la comprensión de los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares y saber aplicarlos en sus menesteres profesionales mediante la elaboración y defensa de argumentos, y la resolución de problemas.
- Procedimentales:
- CEPA. Capacidad para leer, analizar e interpretar el texto bíblico traducido y en sus lenguas originales.
- Actitudinales:
- CEAA. Estima y consideración al estudio de las Sagradas Escrituras y de las creencias fundamentales de la fe cristiana y habilidad para presentar con humildad, lógica y autoridad las razones de su fe y de la misión de la iglesia.
Temario
- El participio de presente
- Función circunstancial del participio (participio predicativo)
- El participio de aoristo y futuro
- El genitivo absoluto
- Función adjetival del participio (participio atributivo).
- Los verbos contractos
- Expresiones de comparación
- El pronombre relativo ὅς, ἥ, ὅ. Las oraciones de relativo
- El perfecto y el pluscuamperfecto. El verbo οἶδα
- El subjuntivo
- Preguntas que empiezan por οὐ o μή
- Las oraciones condicionales. El optativo
- Los adjetivos numerales
Bibliografia
Libros de texto:
- The Greek New Testament. K. ALAND, y otros. United Bible Societies. Germany, 6aed, 2002.
Otras lecturas:
- GARCÍA SANTOS Introducción al griego bíblico. Verbo Divino.
- GARCÍA SANTOS, A. Diccionario del griego bíblico. Verbo Divino, Navarra.
- GUERRA, M. El idioma del N.T. Aldecoa, Burgos.
- GUERRA, M. Diccionario morfológico del N.T. Aldecoa. Burgos.
- ORTIZ, P. Concordancia manual y diccionario griego-español del N.T. Sociedad Bíblica, Madrid.
- POGGI, F. Curso avanzado de griego del N.T., Verbo Divino, Navarra.
- ECKER, RODNEY J., Consigue leer el griego Koiné. Andamio. Barcelona, 2022.
Volumen de trabajo
| Asistencia a clases | 40 horas |
| Horas de estudio/trabajo | 80 horas |
| Total en horas | 120 horas |
| Volumen de trabajo | 120 horas |
| Total créditos: | 4 ECTS |
Metodología
Tareas diarias. Cada estudiante realizará los ejercicios asignados en la fecha señalada. También estudiará los elementos gramaticales y sintácticos que aparecen en ellos o que son explicados en clase, así como las listas de vocabulario.
Clases teórico-prácticas. En clase, el profesor presentará los temas correspondientes que acompañará con ejercicios complementarios a fin de lograr una mejor comprensión y asimilación de la materia tratada. También se resolverán las dudas que surjan y se trabajarán los aspectos que causen más dificultad al alumno.
Calendario
| Horas | Tema | Trabajos |
|---|---|---|
| 2 | 1-2 Presentación materia. Repaso Gr.I | |
| 2 | 3-4 Repaso Gr.I | Ejercicios + estudio |
| 2 | 5-6 Repaso Gr.I | Ejercicios + estudio |
| 2 | 7-8 Examen (Voc. 1-3) El participio de presente | Preparación exámen |
| 2 | 9-10 El participio predicativo | Ejercicios + estudio |
| 2 | 11-12 El participio de aoristo y futuro | Ejercicios + estudio |
| 2 | 13-14 El participio atributivo | Ejercicios + estudio |
| 2 | 15-16 El genitivo absoluto Actividades de consolidación | Ejercicios + estudio |
| 2 | 17-18 Examen (Voc.4-5) Los verbos contractos 1 | Preparación examen |
| 2 | 19-20 Los verbos contractos 2 | Examen (Voc.4-5) |
| 2 | 21-22 Expresiones de comparación | Ejercicios + estudio |
| 2 | 23-24 El pronombre relativo | Ejercicios + estudio |
| 2 | 25-26 El tema de perfecto | Ejercicios + estudio |
| 2 | 27-28 Actividades de consolidación | Ejercicios + estudio |
| 2 | 29-30 Examen (Voc.6-7) El Subjuntivo-30 | Preparación examen |
| 2 | 31-32 Usos del subjuntivo | Ejercicios + estudio |
| 2 | 33-34 La oración subordinada y sus conjunciones. | Ejercicios + estudio |
| 2 | 35-36 Las oraciones condicionales | Ejercicios + estudio |
| 2 | 37-38 Actividades de consolidación | Ejercicios + estudio |
| 2 | 39-40 Examen Final (Voc. 1-7) | Preparación examen final |
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
- Exámenes parciales: 45%.
- Examen Final: 40%.
- Actitud: Ejercicios, tareas y participación activa en las clases: 15%.*
- Es necesario alcanzar un 4 en cada apartado de los requisitos para poder hacer la media de la asignatura.
- Cualquier tarea incompleta implicará que la asignatura está incompleta. No contará el promedio de las demás tareas.
* Las faltas de asistencia injustificadas afectarán la nota de actitud