Datos iniciales
Nombre de la asignatura | Literatura Apocalíptica |
Carácter | Optativa |
Curso/s | 3.º, 4.º |
Titulación | Grado en Teología Grado propio en Teología |
Idioma | Castellano |
Créditos ECTS | 4 |
Departamento | M5 Biblia y Disciplinas Generales |
Profesor titular | Eduardo Gudeman |
Introducción a la asignatura
La Literatura Apocalíptica se distingue en el total de la Escritura, por su forma y su contenido especial que podemos definir como visiones de lo invisible, visiones del tiempo de Dios, tiempo vestido con los atributos de Dios. Hay textos apocalípticos en los salmos, los profetas y en los evangelios, pero la asignatura de Literatura Apocalíptica estudiará principalmente los libros de Daniel y Apocalipsis.
Objetivos
Objetivos generales
- El propósito principal de toda la teología es la comprensión intelectual y espiritual de la verdad de Dios y del hombre, reveladas en la Escritura. Nuestra lectura de Apocalipsis de Juan sirve para descubrir este contenido doble.
Objetivos específicos
- Comprensión moral y práctica. La comprensión espiritual de la verdad de Dios y la del hombre tiene consecuencias morales y prácticas para cada persona individual y para cada grupo colectivo. Deseamos comprender la relevancia moral y práctica de los textos bíblicos, revelados en Apocalipsis de Juan para los discípulos de Jesucristo en el mundo moderno. En particular, comprensión de la relevancia actual de las visiones proféticas de Apocalipsis de Juan.
- Comprensión literaria, histórica y estética. La comprensión teológica espiritual y moral práctica depende de la comprensión literaria e histórica.
- Comprensión homilética. El propósito final del estudio teológico es su servicio a la predicación y comunicación de la Palabra de Dios como un mensaje relevante y pastoral para cristianos y no cristianos.
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
- CG2. Aplicar los conocimientos teóricos a la iglesia en su proyección pastoral y misional, y en la resolución de sus problemas.
- CG3. Emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas sobre la responsabilidad social y ética de la iglesia en relación con los derechos humanos y la fe cristiana en la sociedad.
- CG4. Aplicar los principios teóricos y metodológicos del estudio académico para su desarrollo en el contexto de la investigación teológica y pastoral.
Competencias específicas
- Cognitivas:
- CEC1. Conocer y comprender el texto bíblico, sus lenguas, literatura y trasfondo histórico para su aplicación en la enseñanza y la predicación.
- CEC2. Comprender y argumentar los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares en los menesteres profesionales y en la resolución de conflictos.
- Procedimentales:
- CEP1. Analizar e interpretar el texto bíblico en sus lenguas originales y en sus distintas traducciones en el desarrollo de la argumentación teológica y la enseñanza.
- CEP4. Seleccionar y emplear información bibliográfica para el estudio bíblico-teológico.
- Actitudinales:
- CEA1. Reconocer el valor de los textos bíblicos y las creencias fundamentales de la fe cristiana en la acción ministerial.
- CEA2. Presentar con respeto, lógica y coherencia las razones de su fe en la misión de la iglesia.
Temario
- Estudios expositivos sobre los diferentes pasajes y contextos del contenido del libro de Apocalipsis de Juan
- Lecturas en el libro de Daniel en referencia a Apocalipsis y su enfoque apocalíptico
Bibliografia
Libros de texto:
- Traemper Longman y Raymond Dillard, Introducción al Antiguo Testamento (Grand Rapids: Desafío 2007), capítulo 24.
- D. Carson & Douglas J. Moo, Introducción al Nuevo Testamento (Zondervan, Grand Rapids), capítulo 25
Otras lecturas:
- MacArthur, John, Comentario MacArthur del Nuevo Testamento: Apocalipsis (Chicago: Moody Press 2000).
- Barclay, William, Comentario al Nuevo Testamento, vols 16-17: El Apocalipsis (Viladecavalls, Barcelona: Ed. Clie 1994).
- Ryrie, Charles C., Apocalipsis, Col. Comentario Bíblico Portavoz (Grand Rapids, MI: Ed. Portavoz).
- Carvallosa, Evis L., Apocalipsis (Grand Rapids, MI: Ed. Portavoz 1960).
- Mounce, Robert H., Comentario al Libro de Apocalípsis (Viladecavalls, Barcelona: Ed. Clie 2007).
- Whitcomb, John C., Daniel, Col. Comentario Bíblico Portavoz (Grand Rapids, MI: Ed. Portavoz).
- Keil, D.F. y Delitzsch F.J., Daniel Col. Comentario al texto hebreo del A.T. Trad. Xabier Pikaza (Viladecavalls, Barcelona: Ed. Clie 2018).
Volumen de trabajo
Asistencia a clases | 40 horas |
Horas de estudio/trabajo | 60 horas |
Total en horas | 100 horas |
Volumen de trabajo | 100 horas |
Total créditos: | 4 ECTS |
Metodología
Trabajo Principal. Estudiaremos los dos libros apocalípticos, Daniel y Apocalipsis de Juan por medio de un método que combina la exégesis con la teología bíblica. Investigaremos e interpretaremos textos con los métodos exegéticos disponibles para descubrir su mensaje teológico en su contenido y sus formas. Hay que demostrar por medio de un examen el conocimiento teórico y práctico de la asignatura, expuesto en los apuntes y Longman & Dillard, capítulo 24; Carson & Moo, capítulo 25.
-
- Cada estudiante se prepara para las clases siguientes leyendo los capítulos de Apocalipsis, haciendo los ejercicios en los apuntes del profesor.
- Cada estudiante se prepara para el examen global. Para tener acceso al examen debe haber hecho 66% de los cuestionarios.
Trabajo continuo: “Diario Apocalíptico”. Apocalipsis es un género literario bíblico y extra-bíblico. También es una comprensión y observación del mundo y de la historia, por medio de una comprensión meta-histórica de ella. Los periódicos y las noticias diarias se sirven de la palabra apocalipsis para describir momentos, eventos e historias que provocan espanto y horror. En general, el uso cultural del apocalipsis es para expresar estos sentimientos, pero no tenemos que olvidarnos que en la Biblia la literatura apocalíptica tiene el propósito de guardar, en medio de las tormentas, la esperanza en Dios y la expectación de su Reino.
-
- Cada estudiante lleva un Diario Apocalíptico en el cual apunta durante 5 semanas momentos e historias – actuales o del pasado – que experimenta como apocalípticos, que le hacen pensar en pasajes de los libros de Daniel o Apocalipsis para comprenderlos.
- El diario debe cumplir las normas bibliográficas de IBSTE, contener una introducción y una conclusión y 8 observaciones comprendidas y analizadas por medio de la literatura apocalíptica bíblica. Cada observación consta de máximamente 1200 caracteres.
- Cada día de clase a partir de la cuarta, se presentan los diarios para analizar los fenómenos apocalípticos observados con el propósito de desarrollar una consecuencia apocalíptica del tiempo y de la historia, a veces en la propia vida. Es decir, desarrollar una sensibilidad para la esencia de la historia, que es profética y apocalíptica, una sensibilidad para lo que hace Dios en la historia y en la propia vida.
Trabajo creativo: Apocalipsis en el arte. Los libros apocalípticos de la Biblia han inspirado directamente e indirectamente a muchos artistas durante los siglos. Cada uno de ellos ha interpretado la literatura apocalíptica según la hermenéutica y la cosmovisión de su tiempo. El propósito del trabajo es investigar las interpretaciones diversas durante la historia.
-
- Cada estudiante escoge – individualmente o en un grupo de 2 estudiantes – una visión de varias escenas de los capítulos 8-22 y hace una presentación de Power Point de ella por medio de arte disponible en internet.
- La presentación del trabajo debe acompañarse de a) un comentario teológico crítico que analiza la escatología de las imágenes presentadas y b) de una evaluación cómo el libro de Apocalípsis ha influenciado la cultura occidental. Si es posible debe demostrarse el método usado para comprender el mensaje permanente de la literatura apocalíptica bíblica, 1) el método pretérito, 2) futurista, 3) espiritual / alegórico o 4) profético.
- También es posible presentar una reseña crítica de una película apocalíptica con los mismos requerimientos.
Calendario
Horas | Tema | Trabajos |
---|---|---|
4 | Introducción | – |
3 | Apocalipsis 1,2,3 | – |
3 | Apocalipsis 4,5 | |
3 | Apocalipsis 6,7 | |
3 | Apocalipsis 8,9 | |
3 | Apocalipsis 10,11 | |
3 | Apocalipsis 12,13 | |
3 | Apocalipsis 14,15,16 | Presentaciones: Apocalipsis en arte |
3 | Apocalipsis 17, 18,19 | Presentaciones: Apocalipsis en arte |
3 | Apocalipsis 20,21,22 | Presentaciones: Apocalipsis en arte |
3 | Daniel, el otro libro apocalíptico | – |
4 | Repaso | – |
2 | Examen | Prueba final |
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
- Prueba Final 60 % .
- Diario Apocalíptico” y Apocalipsis en el arte 40 %.