Datos iniciales
Nombre de la asignatura | Pastoral al joven |
Carácter | Obligatoria |
Curso/s | 1.º |
Titulación | Asignaturas online Grado en Teología Grado propio en Teología |
Idioma | Castellano |
Créditos ECTS | 2 |
Departamento | M4 Disciplinas Prácticas Pastorales |
Profesor titular | Giles Davies |
Introducción a la asignatura
Un análisis de la realidad juvenil en la sociedad y en las iglesias. Estudio de los movimientos juveniles y las causas que generan disfuncionalidad. Una búsqueda de los principios y necesidades del joven con el objetivo de encontrar vías de acercamiento y a la vez, proponer vías de principios y valores cristianos sólidos.
Objetivos
Objetivos generales
- Explicar cómo las características de desarrollo de los adolescentes juntamente con los agentes de socialización y otras circunstancias contribuyen a la creación de culturas juveniles determinadas.
- Diseñar una estrategia eclesial que utilice bien las dinámicas del crecimiento espiritual en estructuras que aprovechando los recursos de una comunidad cristiana determinada.
- Utilizar algunos de los productos y prácticas de una determinada cultura juvenil para estimular la reflexión sobre las necesidades universales del ser humano y las respuestas que ofrece la fe cristiana.
- Proclamar la verdad de la Palabra de Dios aplicándola a las necesidades sentidas de las culturas juveniles.
- Aplicar algunas pautas para facilitar la comunicación auténtica y la comunidad en un grupo pequeño de jóvenes.
- Enseñar a los jóvenes las disciplinas clásicas de la vida espiritual.
- Diseñar sistemas que provean para el acompañamiento de los jóvenes en los altibajos de sus vidas facilitando así su proceso integral de crecimiento.
- Movilizar a los jóvenes a utilizar sus dones en la evangelización y el servicio.
Objetivos específicos
- Analizar la subcultura de un grupo determinado de jóvenes indicando las posibles influencias de los agentes principales de socialización en los valores personales elegidos.
- Preparar un proyecto pastoral para un grupo de jóvenes plasmando las dinámicas de crecimiento espiritual en diferentes aspectos del programa, incluyendo un plan para fomentar las disciplinas espirituales, para acompañar a los participantes en los altibajos de sus vidas y de estimular su crecimiento en el testimonio y el servicio.
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
- CG5. Desarrollar habilidades de liderazgo, de trabajo en equipo, de gestión de recursos y dirección de proyectos en el contexto de las comunidades eclesiales y entidades asociativas
Competencias específicas
- Cognitivas:
- CEC2. Comprender y argumentar los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares en los menesteres profesionales y en la resolución de conflictos.
- CEC4. Conocer y desarrollar las capacidades de una teología pastoral que fomente el crecimiento, formación, y calidad de vida de las comunidades eclesiales y sus relaciones públicas en el marco legal vigente.
- Actitudinales
- CEA4. Adquirir una práctica pastoral que manifieste iniciativa, empatía, y respeto hacia las personas y sus necesidades en el ámbito de la atención pastoral cristiana.
Temario
- El poder de Dios- la vida espiritual del líder
- Los jóvenes – conociendo a la audiencia
- El propósito del ministerio – una teología de ministerio juvenil
- La programación y la participación de líderes
- Los principios del discipulado de jóvenes
- La enseñanza para jóvenes – charlas, dinámicas y grupos pequeños
- Temas sueltos, preguntas y tiempo para compartir conclusiones del trabajo de investigación
Bibliografia
Lecturas obligatorias:
- Los apuntes del profesor.
Lecturas Recomendadas
- Yaconelli, Mike, Lucas Leys, Mark Oestreicher. 2007. Los fundamentos del ministerio juvenil sano. Miami: Editorial Vida.
- Fields, Doug. 1999. Un ministerio entre jóvenes con propósito Miami: Editorial Vida.
- Leys, Lucas. 2003. El ministerio juvenil efectivo. Miami: Editorial Vida.
- Leys, Lucas editor general. 2008. Consejos desde el frente. Miami: Editorial Vida.
- Ortiz, Félix, Annette Gulick, Gerardo Muniello. 2008. Raices: Pastoral juvenil en profundidad. Miami: Editorial Vida.
- Hancock, Jim, Rich Van Pelt. 2013. Cómo ayudar a jóvenes en crisis. Miami: Editorial Vida (Zondervan).
Volumen de trabajo
Asistencia a clases | 20 horas |
Horas de estudio/trabajo | 30 horas |
Total en horas | 50 horas |
Volumen de trabajo | 50 horas |
Total créditos: | 2 ECTS |
Metodología
Esta asignatura consta de 2 ECTS lo cual corresponde a un total de 20 horas de clases presenciales y/o prácticas, y 30 horas de trabajo extra clase.
Calendario
Horas | Tema | Trabajos |
---|---|---|
3 | Tema 1 El poder de Dios: La vida espiritual del líder |
Tareas para hacer antes de clase 1 |
3 | Tema 2 Los jóvenes: Conociendo la audiencia |
Tareas para hacer antes de clase 2 |
3 | Tema 3 El propósito del ministerio – una teología del ministerio juvenil |
Tareas para hacer antes de clase 4 |
3 | Tema 4 La programación y la participación de líderes |
Tareas para hacer antes de clase 4 |
3 | Tema 5 Los principios del discipulado de jóvenes |
Tareas para hacer antes de clase 5 |
3 | Tema 6 La enseñanza para jóvenes – charlas, dinámicas, y grupos pequeños |
Tareas para hacer antes de clase 6 |
2 | Tema 7 Temas sueltos, preguntas y tiempo para compartir conclusiones del trabajo de investigación |
Entrega del trabajo de investigación |
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
- La realización de trabajos y actividades prácticas propuestas son condición necesaria para superar la materia, alcanzando un peso de un 50% sobre la nota final.
- La asistencia y participación activa contribuye con un 10% sobre la nota final.
- Trabajo de investigación – encuesta de jóvenes pos-COVID: 40%.