Datos iniciales
Nombre de la asignatura | Profetas Menores |
Carácter | Optativa |
Curso/s | 2.º |
Titulación | Asignaturas online Grado en Teología Grado propio en Teología |
Idioma | Castellano |
Créditos ECTS | 4 |
Departamento | M5 Biblia y Disciplinas Generales |
Profesor titular | Dr. Arturo Terrazas |
Introducción a la asignatura
Los doce libros que forman en el TENAC la colección de los Profetas Menores engloban varios siglos del ministerio profético en Israel. En nuestro acercamiento a los Profetas Menores, unimos propósitos exegéticos, teológicos y homiléticos. La lectura de los textos será a la vez un ejercicio exegético y un estudio teológico, todo para obtener comprensión adecuada y relevante para a) la predicación de su mensaje en nuestro tiempo y b) para predicar proféticamente todos los mensajes del Antiguo y Nuevo Testamento.
Objetivos
Objetivos generales
- Estudiaremos los Profetas Menores como libros canónicos por los cuales la revelación de la Palabra de Dios viene a nosotros, como libros inspirados por el Espíritu Santo y como libros que nos explican la identidad del pueblo de Dios, su necesidad y su salvación. Investigaremos su contexto histórico y su relevancia metahistórica.
Objetivos específicos
- Comprensión teológica y espiritual – El propósito principal de toda la teología es la comprensión intelectual y espiritual de la verdad de Dios y del hombre reveladas en la Escritura. Todos los métodos exegéticos usados sirven para descubrir el contenido teológico de la Palabra de Dios.
- Comprensión moral y práctica – La comprensión espiritual de la verdad de Dios y la del hombre tiene consecuencias morales y prácticas para cada persona individual y para cada grupo colectivo. Deseamos comprender la relevancia moral y práctica de los textos bíblicos, revelados a Israel, para los discípulos de Jesucristo en el mundo moderno.
- Comprensión literaria, histórica y estética – La comprensión teológica espiritual y moral práctica depende de la comprensión literaria e histórica.
- Comprensión homilética – El propósito final del estudio teológico es su servicio a la predicación y comunicación de la Palabra de Dios como un mensaje relevante para cristianos y no cristianos.
Competencias
Las competencias que persiguen en esta asignatura son:
Competencias generales
- CG2. Aplicar los conocimientos teóricos de la teología y de ciencias auxiliares como historia, filosofía, lenguas originales bíblicas, hermenéutica y ética a la iglesia en su proyección pastoral y misional, y en la resolución de sus problemas.
- CG3. Integrar conocimientos y emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas sobre la responsabilidad social y ética de la iglesia en relación con los derechos humanos y la fe cristiana en la sociedad.
- CG4. Aplicar los principios teóricos y metodológicos propios de la teología para su desarrollo en el contexto del estudio teológico y pastoral.
Competencias específicas
- Cognitivas:
- CEC1. Conocer y comprender el texto bíblico, sus lenguas, literatura y trasfondo histórico para su aplicación en la enseñanza y la predicación.
- CEC2. Comprender y argumentar los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares en los menesteres profesionales y en la resolución de conflictos.
- Procedimentales:
- CEP1. Aplicar los principios hermenéuticos y exegéticos al texto bíblico en su contexto histórico, lenguas originales y distintas traducciones en el desarrollo de la argumentación y la enseñanza teológicas.
- CEP3. Seleccionar y emplear información bibliográfica para el estudio bíblico-teológico.
- Actitudinales:
- CEA1. Reconocer el valor de los textos bíblicos y las creencias fundamentales de la fe cristiana en la acción ministerial.
- CEA2. Presentar con respeto, lógica y coherencia las razones de su fe en la misión de la iglesia.
Temario
- Introducción
- Los Profetas Menores; La profecía del Antiguo Testamento
- Abdías; Profecía, una herencia común
- Amós; La esencia de la profecía
- Oseas; La simpatía profética
- Malaquías; Profecía es actualización del Pacto
- Jonás; El cumplimiento de la palabra profética
- Miqueas; La esperanza mesiánica
- Joel, Sofonías; El Día del Señor
- Habacuc; Profecía y esperanza
- Hageo; Profecía al remanente del pueblo
- Zacarías; Diferentes tipos de profecía. 1
- Nahum; Profecía de la ira de Dios (Lectura: José Grau, La ira de Dios; El mensaje de Nahum; Apuntes de B.Coster)
- Resumen
Bibliografia
Libro de texto:
- Traemper Longman y Raymond Dillard, Introducción al Antiguo Testamento, Grand Rapids: Desafío 2007. Los cap. 25 hasta 36.
Otras lecturas:
- José Grau, La ira de Dios; El mensaje de Nahum.
- Lutero, Martín, Comentario a los Profetas Menores 2 vols, (Saint Louis, MI: Concordia Pub. House).
- Reed, Oscar F. Comentario Bíblico Beacon: Los Profetas Menores Vol 5 (A.F.Harper Ed. 2010).
Volumen de trabajo
Asistencia a clases | 40 horas |
Horas de estudio/trabajo | 60 horas |
Total en horas | 100 horas |
Volumen de trabajo | 100 horas |
Total créditos: | 4 ECTS |
Metodología
El conocimiento y la comprensión de los conceptos y definiciones elementales se valorarán por medio de un examen global.
Cada alumno escribe un ‘devocional’ sobre 12 textos o pasajes cortos de cada uno de los profetas menores: según el título del tema, por ejemplo, Profecía es una herencia común (Abdías). Los textos devocionales se presentan en las clases y se entregan en el examen.
Musical – Profecía, según su forma, en primer lugar es publicidad: Para comprender su retórica y sus formas literarias, siempre vivas y publicitarias, hemos de descubrir su uso original. Los estudiantes prepararán y presentarán textos proféticos selectos en forma de un musical.
Calendario
Horas | Tema | Trabajos |
---|---|---|
3 | Introducción Los Profetas Menores; La profecía del Antiguo Testamento |
– |
3 | Abdías; Profecía, una herencia común Traemper Longman y Raymond Dillard, 28 |
– |
4 | Amós; La esencia de la profecía Oseas; La simpatía profética Longman y Dillard, 25 |
Devocionales |
3 | Amós; La esencia de la profecía Oseas; La simpatía profética Longman y Dillard, 27 |
Devocionales |
3 | Malaquías; Profecía es actualización del Pacto Jonás; El cumplimiento de la palabra profética Longman y Dillard, 29 |
Devocionales |
3 | Miqueas; La esperanza mesiánica Joel, Sofonías; El Día del Señor Longman y Dillard, 36 |
Devocionales |
3 | Habacuc; Profecía y esperanza Longman y Dillard, 30 |
Devocionales |
3 | Hageo; Profecía al remanente del pueblo Longman y Dillard, 26;33 |
Devocionales |
3 | Zacarías; Diferentes tipos de profecía Longman y Dillard, 32 |
Devocionales |
3 | Nahum; Profecía de la ira de Dios Longman y Dillard, 34 |
Devocionales |
3 | Longman y Dillard, 35 | Devocionales |
3 | Longman y Dillard, 31 | Devocionales Musical |
3 | Resumen | Examen |
Tutoría
Los estudiantes pueden pedir horas de tutoría, tiempo y duración a determinar por el profesor.
Evaluación del aprendizaje
- Prueba final 50 %.
- Trabajos y actividades prácticas 40%.
- Asistencia y Participación 10%.